sábado, 20 de febrero de 2010

La nueva Planificación del huerto

Ayer sábado, con la ayuda del tiempo que nos ha dado una tregua de agua, labré el terreno con la motoazada que me han prestado. No llovió el viernes y la previsión meteorológica para el sábado anunciaba cielos despejados así que decidí ponerme manos a la obra. huerto distribucion 3 2010-Presentación1 La mula, una maravilla de la tecnología. Recuerdo a los antiguos labradores que a base de riñones y azada preparaban el terreno. Ahora con uno de estos mulos, éste de 5.5 HP y 56 kg de peso, se ahorra espalda, sudor y lagrimas. Después de mi poca experiencia en estos menesteres de labranza, me hago una muy ligera idea de lo duras que eran  antes estas labores y entiendo perfectamente que se inventara esta maquinita del demonio. Con todo y con eso, no es que tuviera que echarme tres siestas para descansar mis vibrados huesos, pero casi. Ya se sabe que el que no esta acostumbrado a bragas, las costuras le hacen yagas. Al final, cuando ves que los sueños y las ideas se van haciendo realidad, continua la ilusión de seguir hacia delante con el pequeño huerto. CIMG0450

Y siguen naciendo ideas nuevas. La última, una nueva planificación de los bancales. Nace a raíz de andar por el terreno e ir viendo la posibilidad de ahorrar dinero en materiales y hacer mas fáciles las posteriores labores en las plantas, así como  mejorar la accesibilidad al bancal. Así que haciendo un solo bancal (nº 1) en la zona donde antes había 6, se ahorran rasillones para su delimitación y elevación, los accesos que antes eran  de 50 cm se convierten en 70CIMG0449 cm y la ventilación del mismo, mejora también.

Mas o menos la idea se muestra en el planito. Inicialmente el bancal de 7.25 m2 (nº2) no estaba pensado por que no contaba con la motoazada, pero como ya esta labrado y el riego pasa por el mismo, lo aprovechamos también.

En la esquina superior derecha del croquis, en el cuadro que queda entre los dos bancales, tengo previsto hacer un cajón para compostar, reciclando algunos palés que me quedan. Ya os lo mostraré cuando esté.

viernes, 19 de febrero de 2010

El Cerezo

El cerezo el año pasado.  
Frondoso y robusto.

Lo plantamos en el año 2008 en invierno. Ya tendría 4 o 5 años cuando lo compramos en el vivero.
En 2009 nos dio 14 o 15 cerezas, pocas pero riquísimas de sabor.

Posted by Picasa

lunes, 15 de febrero de 2010

Trasplantando las primeras lechugas 2010

Saco de la bandeja de siembra y las paso a estos recipientes para que estén mas cómodas.
CIMG0443

CIMG0445

Y la verdad es que parecen tener muy buena pinta. Las trasplante ayer día 14/02/2010 y hoy 15 tienen este aspecto tan saludable. Variedad, la reina de la primavera.

jueves, 11 de febrero de 2010

LOS BANCALES EMPIEZAN A TOMAR FORMA

Voy preparando y picando los bancales según plano. Los dos de lechugas ya están casi terminados. No me ha costado mucho picarlos por que están en la parte labrada del año pasado. Plantaré 16 lechugas en cada uno. Tienen 2 x 0.8 m.
CIMG0408


Los dos tubos que se aprecian están pensados para instalar el riego.
CIMG0409
Y ahora queda esta parte que se distribuirá según plano. con cuatro bancales de 3.5 x 0.5 m. y sus pasillos correspondientes. Aquí la tierra esta mas virgencita por lo que me costara uno y la parte del otro cavar y sacar todas las piedras.
Y por último queda el trocito de la foto siguiente, que si nos animamos, que creo que si, lo picamos también. otros 9 x 1 m.
CIMG0410
Como veréis, tengo preparados unos sacos de arena de rio para reparar un poco el terreno. Estoy casi convencido de que el terreno es franco pero tirando a arcilloso.

INVERNADERO DE RACION

Tenia ganas de hacer un pequeño invernadero para ir alojando los plantones, si salen, que voy sembrando en semillero. Aquí esta.
CIMG0406

miércoles, 10 de febrero de 2010

DISTRIBUCION DEL HUERTO 2010

La idea en un principio es hacer los bancales del dibujo, empleando rasillones o tablas que reciclo de palés. Ya os iré mostrando fotos de como va la cosa.clip_image002

domingo, 7 de febrero de 2010

RECICLANDO PALÉS

Ahorrando unos cuantos euros y reciclando pales, he construido este banquito de carpintería para hacer mis chapucillas. viene de lujo.
Imagen 087
Imagen 090


Imagen 091

PENSAMIENTOS

Nos encantan los pensamientos.
Temperatura de germinación ideal es 20-21 grados. Temperaturas de mas de 24 ° inhiben la germinación.
Es indiferente con o sin luz. Durante mucho tiempo se pensó que germinaban solo a oscuras, pero no, les da igual.
Apenas comienzan a brotar SÍ necesitan buena luz.
Usar sustratos estériles (por los hongos).  Debe estar bien húmedo pero no mojado.
Usar fertilizantes con poco amonio porque son muy sensibles a ese ion. Usar fertilizantes con poco fosforo porque se estiran las plántulas. Usar concentración de fertilizante no muy alta.
Este año tenemos semillas de todos los colores.
Aquí veréis unas fotos de los del año pasado que nos paso nuestro amigo Miguel.
Imagen 097

Imagen 005

EL HUERTO ESTE AÑO

Primeros pasos. El semillero. En esta bandeja tenemos tomates muchamiel, tomates cherry, pimientos de padrón y lechuga “la reina de primavera”. Sembrados el día 20 de enero de 2010 a modo de prueba de iniciación.
1

En esta otra bandeja tenemos sembradas unas semillas de lechuga (desconozco la variedad). Teníamos un sobrecito sin identificar de hace un año y probamos. Como se puede ver la cosa a prosperado.

Imagen 089

jueves, 4 de febrero de 2010

EL PRINCIPIO DEL HUERTO

Preparación del terreno del 18 al 21 de mayo de 2009
·         2 sacos de arena de rio
·         75 L. de sustrato
·         Unas bolitas de abono
·         Abono azul de mi amigo Miguel, que probablemente me pase un poco. Ya veremos.
Plantado el viernes 22 de mayo 2009 con plántulas compradas en frutas Cano
·         6 plantas de tomate de aproximadamente 12 a 14 cm.
·         4 plantas de pimiento lamuyo de aproximadamente 18 o 20 cm.
·         8 plantas de lechugas de 4 clases diferentes
·         10 plantas de cebollas rojas
25 de mayo. Tengo que replantar de nuevo los tomates y los pimientos ya que los puse de tal manera que el agua no llegaba a la raíz al estar ésta a un nivel más alto (primer fallo del novato). Las plantas estaban regadas por inundación y presentaban un aspecto flácido (deshidratadas). Al replantarlas vi efectivamente que el agua no había calado en las raíces. El día 26 a la mañana, después del riego tras el replanteo en condiciones, estaban ya tiesas como bielas. Añado además 4 plantas más que me dan Miguel y Javi.
·         2 plantas de tomate (Miguel)
·         1 planta de pimiento (Miguel)
·         1 planta de pimiento (Javi)
30 de mayo.
Planto una nueva tomatera de Miguel ya que una de las que me dio se seco.
Imagen 095
Las lechugas, una kaput y las otras van despacio
Imagen 093


Imagen 094
19 de junio
Planto las judías verdes de enrame. Las dejo a remojo la noche anterior pero según Miguel mal hecho. Un error mas.